Quién es Pedro Pablo Duart
Pedro Pablo Duart Segale, guayaquileño, 44 años, hijo de padre español y madre ecuatoriana, su infancia la transcurrió en Vélez y Pedro Moncayo, frente al Parque Centenario. Estudió en la Escuela Letras y Vida, y la etapa secundaria en el Colegio SEK. Cursó Administración de Empresas en el Blue Hill College; mientras trabajaba en el campo sembrando arroz y estuvo a cargo del ciclo de producción de la “Hacienda La Lucía” hasta el año 2003. En este trabajo, Pedro Pablo aprendió el valor de la paciencia y perseverancia, así como la planificación en equipo.
A mediados de 2003 viaja a Madrid, donde logra continuar su formación académica a través de becas estudiantiles. Obtiene un Máster en Comunicación Política e Institucional, otorgado por el Instituto Universitario José Ortega y Gasset y un segundo Máster en Comercio Exterior en la Universidad Rey Juan Carlos, becado por la Cámara de Comercio de Madrid. Paralelamente trabajaba en el Consulado de Madrid y luego en la Embajada de Ecuador en España.
Desde pequeño fue emprendedor y visionario, Pedro Pablo recuerda que su padre le inculcó el valor del trabajo honesto. Su progenitor le daba unos pocos sucres mensuales, con los que él compraba dulces para luego venderlos en el barrio; así como también, ofertaba su ropa usada en buen estado. Amante de la cocina y como todos los guayaquileños, emprendedor; inaugura en Madrid el primer restaurante de alta cocina ecuatoriana en el mundo “Paralelo Cero”, que impulsaba la gastronomía y cultura nuestro país a nivel internacional, con el cual ganó el premio como restaurante revelación de Madrid según la Guía Metrópoli. Así también, fue designado por el Ayuntamiento de Madrid como uno de los 100 latinos más representativos de la ciudad por su trabajo a favor de los migrantes; premio que también recibió el novelista Mario Vargas Llosa.
Ama los deportes y hace más de 21 años practica yoga y fútbol. Su familia siempre ha estado vinculada a acciones sociales, incluso han donado terrenos para construir escuelas y viviendas gratuitas.
Luego de vivir 10 años en Europa regresa a su natal Guayaquil, iniciando su trabajo en la Alcaldía de la ciudad a partir de julio del 2013, impartiendo asesorías en la Dirección Administrativa. Ingresa a la DASE (Dirección de Acción Social y Educación) como Jefe de Planeación Social, donde en poco tiempo es nombrado director. En el 2019, renuncia a la Alcaldía, a pesar de que fue ratificado en el cargo por la administración entrante, su padre lamentablemente fallece y se dedica a los negocios familiares, trabajando en varios emprendimientos, proyectos agrícolas e inmobiliarios.
El 28 de agosto del 2019, fue nombrado Gobernador de la Provincia del Guayas, donde trabajó en diversos ámbitos, sobre todo en función de la seguridad, defensa de la ciudad y la Provincia, todo esto frente al estallido social del paro nacional que se desarrolló en el mes de octubre.
Pedro Pablo se mantuvo en primera línea en los momentos más difíciles de la historia contemporánea del Ecuador, la pandemia por COVID-19. En esta etapa se logró entregar alimentos a más 120 mil familias, los puntos más críticos de contagios fueron fumigados y se establecieron 3 albergues para que los ciudadanos sin hogar puedan dormir y comer dignamente.
Miembros de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas y choferes de transporte público, fueron protegidos con equipos de bioseguridad, además se realizaron miles de pruebas PCR. A pesar de la situación crítica que se vivía por la pandemia, más de 5000 familias recibieron la legalización de sus viviendas en el sector de Monte Sinaí y se logró controlar efectivamente las amenazas de saqueos en la urbe.
En julio del 2020 deja la Gobernación, habiendo cumplido un ciclo donde logró devolver la honorabilidad a la institución, manteniendo índices históricos de reducción de la delincuencia, combatiendo la corrupción de manera frontal en la Comisión de Tránsito del Ecuador, en los hospitales públicos del IESS y MSP, con mano fuerte y justa en favor de los ciudadanos. Durante su gestión como Gobernador, casos de corrupción que jamás se denunciaron fueron expuestos ante la justicia, incluyendo funcionarios de la propia entidad pública, que trabajaron en la Comisaría de la Intendencia de Policía.
Siempre solidario, inicia su aporte a través de la Fundación Progresa que se dedica principalmente a trabajar en 3 pilares: seguridad, educación y salud. Implementa programas como Barrio Seguro con la instalación de 260 cámaras de video vigilancia y alarmas enlazadas con los ciudadanos y la Policía Nacional, beneficiando a más de 260 mil personas. Esta misma iniciativa la desarrolla en varias escuelas con el fin de controlar el microtráfico de drogas y así cuidar a niños y jóvenes.
Además, Fundación Progresa, con el liderazgo de Pedro Pablo, ofrece cursos de seguridad, salud, emprendimiento; así como actividades recreacionales comunitarias: campeonatos deportivos, brigadas médicas y eventos que mejoran la convivencia de los guayaquileños.
La Fundación Progresa mantiene convenios con la Cruz Roja, Métele Gol a la Pobreza, AEBE, Fedeguayas, UEES, Junta Nacional de Defensa del Artesano, Cámara de Comercio China, Conagopare, beneficiando a más de 500.000 personas de la Provincia de Guayas y otros sectores del país.
“Conmigo no se roba, el dinero alcanza para hacer obras, si no se lo roba. Merecemos un Guayaquil con seguridad, un Guayaquil con empleo, un Guayaquil que genere bienestar, progreso e igualdad de oportunidades para todos, por eso aquí hoy, les doy mi palabra. Juntos vamos a transformar nuestra ciudad, no les vamos a fallar”
Pedro Pablo Duart, candidato a Alcalde de Guayaquil.